quarta-feira, 4 de maio de 2011

Un fumador también transmite nicotina a su bebé desde su piel, su ropa y sus enseres

  • Es el 'humo de tercera mano', el que queda en la piel o prendas del fumador
  • El 73% de los padres fumadores reconoce hacerlo en presencia de sus hijos.
  • Un 50% de niños están expuestos diariamente al humo del tabaco en sus casas.
  • El humo ambiental del hogar puede producir asma en los más pequeños.
Humo de tabaco
Los bebés que duermen con padres fumadores presentan niveles de nicotina hasta tres veces superiores a los que lo hacen en otras estancias debido al denominado 'humo de tercera mano', que es aquel que queda adherido a la piel o a las prendas del fumador, según un estudio realizado en Cataluña.

Además, hay que tener en cuenta que en España el 73 por ciento de los padres fumadores reconoce hacerlo en presencia de sus hijos y, por ello, cerca del 50 por ciento de los niños están expuestos diariamente al humo ambiental del tabaco en el medio familiar, una circunstancia prevenible según los expertos.

El humo que no es inhalado por los propios fumadores ni por los fumadores pasivos, queda impregnado en cojines, alfombras, cortinas o prendas de vestir. Según un estudio del Instituto Hohenstein (Alemania) este humo alcanza concentraciones de sustancias tóxicas mucho más elevadas que en el aire lleno de humo.

Este trabajo revela que solo el 30% del humo de los cigarrillos es inhalado, mientras que el 70% restante va a la atmosfera y se deposita sobre los textiles, y estos lo retienen para liberarlo en contacto con la piel humana.

Así, el hábito de muchos padres que salen a fumar al balcón y después toman en brazos a su bebé es sumamente perjudicial. Se han realizado cultivos de células de la piel de bebés y se ha podido comprobar que la composición de la célula, la estructura y las propiedades de su tipo de piel se han visto afectadas negativamente.

Del humo del tabaco al asma

Con motivo del Día Mundial del Asma, celebrado este pasado martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que el asma es la principal enfermedad crónica que afecta a la infancia y, en España, entre el 9 y el 11 por ciento de la población infantil sufre esta patología, lo que representa el doble de prevalencia que en adultos.
Alrededor del 80 por ciento de los casos de asma persistentes se desarrollan antes de los 6 años por lo que es recomendable evitar que los niños se expongan a los principales factores de riesgo que, según la OMS, son los alérgenos y el humo del tabaco. El 15 por ciento de los casos de asma en niños de 6 y 7 años son atribuibles al tabaquismo paterno, por lo que el humo del tabaco podría considerarse la principal causa evitable del asma infantil.

Así, el doctor González Torralba, especialista en Neumología del Hospital del Tajo de Aranjuez, ha señalado que "existe una clara relación causal entre el tabaquismo de los padres y el desarrollo de patologías respiratorias en los hijos".

"Los lactantes y niños menores de 2 años, hijos de padres fumadores, sufren mayor número de enfermedades respiratorias, asma, bronquiolitis, bronquitis, neumonías, así como mayor número de agudizaciones de patologías respiratorias ya existentes, que los hijos de aquéllos progenitores que no fuman", ha matizado.

Por todo ello, un reciente documento publicado sobre tabaco y asma para el profesional sanitario revela que los motivos para dejar de fumar "no deben apelar al sentido de responsabilidad de los padres por tener un niño con asma" ya que, según los expertos, este sentimiento de culpa "no hará el efecto pretendido". Sin embargo, "presentar la enfermedad del hijo y su posible mejoría puede convertirse en un refuerzo positivo y así un motivo más para dejar de fumar", concluyen.

Fonte: http://www.20minutos.es/noticia/1038203/0/humo/asma/bebe/

Sem comentários:

Enviar um comentário

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

SIC - DIA MUNDIAL DO NÃO FUMADOR - Testemunho Sandra Campos (Transplantada Pulmonar por FQ)

TV GALIZIA - Testemunho de Sandra Campos

agalega.info - Videos das noticias dos informativos da TVG

SIC - "Programa Companhia das Manhãs" - 14.10.2009

SIC - Fátima Lopes - Entrevista com Sandra Campos e Célia - Junho 2009 (2/2)

SIC - Fatima Lopes - Entrevista com Sandra Camps e Célia - Junho 2009 (1/2)

TVI- Jornal Nacional - Caso chocante de Açoriano que espera Transplante Pulmonar - 2008

SIC - Fátima Lopes Ago.2008 (2/2)

SIC - Fátima Lopes Ago.2008 (1/2)

TV Ciência - Testemunho de Vida - A F.Q e o Transplante Pulmonar



Obrigada a toda a equipa da TV Ciência pela oportunidade de divulgar esta doença rara chamada Fibrose Quistica. Não se falou nos Transplantes Pulmonares mas gostaria de deixar aqui a esperança para todos os que sofrem desta doença que o Transplante Pulmonar pode ser a única salvação numa fase muito avançada e terminal da F.Q.

SIC - Grande Reportagem Fev. 2007 (6/6)

SIC - Grande Reportagem - Fev. 2007 (5/6)

SIC - Grande Reportagem Fev.2007 (4/6)

SIC - Grande Reportagem - Fev.2007 (3/6)

SIC - Grande Reportagem Fev. 2007 (2/6)

SIC - Grande Reportagem Fev 2007 (1/6)

2005 - Sandra Campos - TV Localia (Depois do Transplante) (2/2)

2005 - Sandra Campos - TV Localia - La Corunha (Depois do Transplante) (1/2)

2005 - Sandra Campos - TV Localia La Coruña (antes do Transplante Pulmonar) 2/2

2005 - Sandra Campos - TV Localia La Coruña (antes do Transplante Pulmonar) (1/2)

Preparação para a Grande Reportagem SIC - Fev. 2007

Preparação para a Grande Reportagem SIC - Fev. 2007
Jornalista Susana André e Reporter de Imagem Vitor Quental

Preparação para a Grande Reportagem da Sic - Fev.2007

Preparação para a Grande Reportagem da Sic - Fev.2007
Reporter de Imagem Vitor Quental

La Corunha - Hospital Juan Canalejo

La Corunha - Hospital Juan Canalejo
Hotel de Pacientes - Vários Portugueses salvos por um Transplante Pulmonar

Uma vida é pouco para mim

Uma vida é pouco para mim
O meu lema de vida - Dia do meu Transplante Pulmonar