quarta-feira, 27 de março de 2013

A Coruña ´se recicla´ en trasplantes

Médicos del Hospital Universitario asisten a un curso formativo sobre la donación de órganos para recordar protocolos de actuación y aprender nuevas claves sobre este tipo de intervenciones

27.03.2013 | 02:17
Médicos asisten al curso de trasplantes, ayer, en el Hospital de A Coruña. / 13fotos
Médicos asisten al curso de trasplantes, ayer, en el Hospital de A Coruña. / 13fotos
Protocolizar las actuaciones en los servicios de urgencias y las UCIs para captar potenciales donantes de órganos, aprender las claves para solicitar la donación a los familiares de un fallecido y repasar todos los pasos a seguir desde que se detecta un donante hasta que se realiza el trasplante. Estas fueron las líneas principales del curso de actualización para la donación de órganos y tejidos que ayer se impartió en el Hospital de A Coruña. Los sanitarios pudieron además llevar la teoría a la práctica en la sala de simuladores
La formación continua del personal sanitario es fundamental para incorporar nuevas técnicas a su práctica diaria o para garantizar que los protocolos de actuación se cumplen a rajatabla. Por ello, pese a que el Hospital Universitario de A Coruña es el cuarto centro que realiza más trasplantes de toda España, ayer celebró un curso de actualización para la donación de órganos y tejidos, organizado por la Organización Nacional de Trasplantes y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias en Galicia. Médicos y enfermeros del centro recibieron clases teóricas y prácticas sobre este tipo de intervenciones quirúrgicas.
"El objetivo era protocolizar las actuaciones que se realizan en los servicios de urgencias y en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales para la captación de donantes de órganos así como repasar todos los procedimientos a seguir desde el momento en el que se detecta un donante hasta que se realiza el trasplante", señalan desde el hospital coruñés, donde el pasado año se realizaron 235 trasplantes (el centro quedó solo a uno de batir su propio récord histórico).
El curso de formación se dividió en dos fases. Por la mañana, los médicos aprendieron o recordaron las claves para reducir el número de familias que se niegan a donar los órganos de sus familiares. "Se les informó sobre diferentes procedimientos para la detección de posibles donantes, el planteamiento a la hora de solicitar la donación a los familiares del fallecido así como la logística extrahospitalaria necesaria para la captación de donantes en parada cardíaca", señalaron desde el hospital. Pese a que el objetivo es reducir más las negativas familiares, lo cierto es que el Chuac alcanzó el pasado año su récord mínimo de negativas. Tan solo un 10% de las familias se negó a donar los órganos de su pariente, la cifra más baja desde que el hospital comenzó a realizar trasplantes en 1981. Además, esta tasa se sitúa por debajo de la media gallega (24,8% de negativas) y la estatal (15,6%).
Ya por la tarde, los médicos llevaron la teoría a la práctica. Lo hicieron en las salas de simulación del Centro Tecnológico de Formación en donde pudieron ensayar diferentes técnicas. Se trata de unas máquinas en forma de maniquí que presentan los mismos síntomas (sangrado, entrar en parada, etc.) que un paciente y que permiten aprender sin miedo a equivocarse.

Sem comentários:

Enviar um comentário

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

SIC - DIA MUNDIAL DO NÃO FUMADOR - Testemunho Sandra Campos (Transplantada Pulmonar por FQ)

TV GALIZIA - Testemunho de Sandra Campos

agalega.info - Videos das noticias dos informativos da TVG

SIC - "Programa Companhia das Manhãs" - 14.10.2009

SIC - Fátima Lopes - Entrevista com Sandra Campos e Célia - Junho 2009 (2/2)

SIC - Fatima Lopes - Entrevista com Sandra Camps e Célia - Junho 2009 (1/2)

TVI- Jornal Nacional - Caso chocante de Açoriano que espera Transplante Pulmonar - 2008

SIC - Fátima Lopes Ago.2008 (2/2)

SIC - Fátima Lopes Ago.2008 (1/2)

TV Ciência - Testemunho de Vida - A F.Q e o Transplante Pulmonar



Obrigada a toda a equipa da TV Ciência pela oportunidade de divulgar esta doença rara chamada Fibrose Quistica. Não se falou nos Transplantes Pulmonares mas gostaria de deixar aqui a esperança para todos os que sofrem desta doença que o Transplante Pulmonar pode ser a única salvação numa fase muito avançada e terminal da F.Q.

SIC - Grande Reportagem Fev. 2007 (6/6)

SIC - Grande Reportagem - Fev. 2007 (5/6)

SIC - Grande Reportagem Fev.2007 (4/6)

SIC - Grande Reportagem - Fev.2007 (3/6)

SIC - Grande Reportagem Fev. 2007 (2/6)

SIC - Grande Reportagem Fev 2007 (1/6)

2005 - Sandra Campos - TV Localia (Depois do Transplante) (2/2)

2005 - Sandra Campos - TV Localia - La Corunha (Depois do Transplante) (1/2)

2005 - Sandra Campos - TV Localia La Coruña (antes do Transplante Pulmonar) 2/2

2005 - Sandra Campos - TV Localia La Coruña (antes do Transplante Pulmonar) (1/2)

Preparação para a Grande Reportagem SIC - Fev. 2007

Preparação para a Grande Reportagem SIC - Fev. 2007
Jornalista Susana André e Reporter de Imagem Vitor Quental

Preparação para a Grande Reportagem da Sic - Fev.2007

Preparação para a Grande Reportagem da Sic - Fev.2007
Reporter de Imagem Vitor Quental

La Corunha - Hospital Juan Canalejo

La Corunha - Hospital Juan Canalejo
Hotel de Pacientes - Vários Portugueses salvos por um Transplante Pulmonar

Uma vida é pouco para mim

Uma vida é pouco para mim
O meu lema de vida - Dia do meu Transplante Pulmonar