Un  equipo de médicos del Hospital Clínic de Barcelona ha adaptado para  mejorar la extracción de riñones en donantes vivos. Los resultados de la  primera serie de 20 mujeres sometidas a esta intervención se han  presentado esta semana en la revista 'European Urology'. 
  La  técnica es una variación de NOTES (acrónimo en inglés de cirugía  endoscópica transluminal por orificios naturales) ideada por este grupo  catalán, y permite la extracción del riñón a través de la vagina en  lugar de la pared abdominal -lo normal en la laparoscopia-. De este  modo, "el impacto en la imagen corporal es muy pequeño, se necesita  menos analgesia y la recuperación es más rápida", asegura a prensa  especializada Antonio Alcaraz, jefe del servicio de Urología del centro  barcelonés y responsable del trabajo.
  Su  equipo, que esta misma semana ha llevado a cabo la intervención número  32 de este tipo, comenzó hace dos años a utilizar esta técnica en  procesos de extracción de riñones para donación. Y en su opinión se  trata de "otra revolución, como lo fue en su día la laparoscopia".
  En  el estudio publicado ahora, cuyos detalles han desgranado en una rueda  de prensa, los autores comparan la eficacia de su técnica frente a la  laparoscopia. "La diferencia fundamental es la falta de incisión.  Desaparece el corte de seis o siete centímetros realizado en la pared  abdominal para extraer el riñón. Nosotros lo hacemos en la cúpula  vaginal, en una zona indolora", explica Alcaraz.
  De  este modo, las donantes sólo presentan dos cicatrices de cinco y 10  milímetros en el abdomen, que son el resultado de la introducción de las  herramientas necesarias para extraer el órgano. Gracias a esta  innovación, "minimizamos aún más la agresión", reconoce el urólogo.
  Tras  dos años de experiencia, la técnica, que ha sido presentada y premiada  en varios congresos, se está empezando a probar en otros países.  "Sabemos que en EEUU, Argentina, Italia y Francia hay grupos que están  trabajando con ella. Esto es una buena noticia para nosotros y para  España, que una vez más es pionera", subraya Alcaraz.
  Como  ha destacado el coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes  (ONT), Rafael Matesanz, "es muy importante seguir potenciando esta  técnica, 100% española, porque es la mejor oportunidad para niños,  diabéticos o pacientes jóvenes con insuficiencia renal, que necesitan lo  antes posible un riñón de características jóvenes".
  Aunque  no hay datos publicados, el equipo del Clínic también utiliza un  procedimiento mínimamente invasivo en los donantes masculinos, que ya se  ha puesto en práctica en cinco ocasiones. En este caso se hace una  incisión de 40 milímetros en el ombligo a través de la cual se introduce  el material y se extrae el riñón. Los resultados, de momento, son  igualmente positivos.
  Estos  procedimientos podrían potenciar las donaciones de donante vivo, uno de  los recursos con los que la ONT espera mantener e incluso mejorar la  cifra de trasplantes de nuestro país. De momento, representan un 11% del  total y la expectativa es que alcancen el 13%-15% durante este año.
 


Sem comentários:
Enviar um comentário