El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, compuesto por el Ministerio y los consejeros de las CCAA, da el visto bueno por unanimidad (pese a que CiU se posicionó en contra en el Congreso, a primeros de febrero) a la propuesta de criterios básicos de formato de la tarjeta sanitaria del SNS.
Miércoles, 29 de febrero de 2012 | 19:34

La ministra del ramo, Ana Mato, y los consejeros autonómicos de sanidad, tras la reunión en Madrid del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) (foto: Ministerio de Sanidad).
El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), compuesto por el Ministerio y los consejeros de las CCAA, ha dado el visto bueno por unanimidad (pese a que CiU se posicionó en contra en el Congreso, a primeros de febrero), este miércoles, a la propuesta de criterios básicos de formato de la tarjeta sanitaria del SNS. De este modo, se cumplirá lo estipulado en el Real Decreto-ley 9/2011, en el que se recoge que el Gobierno, en coordinación con las CCAA, ‘establecerá el formato único y común de tarjeta sanitaria válido para todo el Sistema Nacional de Salud’.
De esta manera, se impulsa la normalización de los diseños de las tarjetas sanitarias existentes en el SNS, de modo que en las mismas se permita, de manera visible, la identificación del SNS de España (algo que no sucede actualmente ya que cada Comunidad Autónoma elabora su tarjeta), necesaria para el proyecto europeo de interoperabilidad de la información clínica y para la adecuada implantación de la tarjeta sanitaria europea, para la circulación de los pacientes por la Unión Europea, y elemento de garantía para la ciudadanía del ejercicio del derecho a la protección de la salud en todo el país.
Además, en la nueva tarjeta también deberá figurar el Código de Identificación Personal del SNS, exigible para la identificación inequívoca, imprescindible para la gestión de la información clínica y necesario para la efectiva universalización del derecho a la protección de la salud contemplada en la Ley General de Salud Pública.
Historia clínica y calendario de vacunación
El pleno ha sido informado del desarrollo de la implantación de la historia clínica digital, cuyo objetivo es que los ciudadanos, cuando se desplacen por el país y precisen asistencia sanitaria, sean atendidos en cualquier centro del SNS disponiendo de los datos más importantes de su historia clínica.
Esta medida es necesaria porque, según datos del Gobierno, hay alrededor de cuatro millones de personas al año que reciben atención médica en una Comunidad Autónoma distinta a la suya. Por lo tanto, lo más importante de la historia clínica se podrá consultar desde cualquier centro de salud de toda España.
Los consejeros autonómicos también han pactado con el Gobierno un calendario básico común de vacunaciones y la compra centralizada de la vacuna de la gripe estacional y de las vacunas incluidas en el calendario. Se trata, según el Ministerio, de un consenso histórico, porque por primera vez, todas las CCAA han acordado hacer efectivas las vacunaciones comunes a la misma edad de los pacientes.
Según lo acordado este acuerdo se pondrá en marcha en 2013, tras el encargo de un estudio técnico para la propuesta de calendario unificando el calendario completo. Además, se ha decidido la compra centralizada de vacunas. Se espera que la compra centralizada suponga un importante ahorro a las arcas públicas.
Finalmente, en la reunión celebrada en Madrid se han abordado los acuerdos de reconocimiento mutuo. El Ministerio y las consejerías autonómicas han pactado el reconocimiento mutuo de los certificados a profesionales del sector sanitario. Por ejemplo, en el ámbito funerario, a partir de ahora, se evitarán problemas en el traslado de cadáveres entre distintas CCAA, y se reconocerán las acreditaciones que dé un gobierno autonómico para la práctica profesional en centros de tatuado y piercing, entre otras.
Sem comentários:
Enviar um comentário