Un "torax" móvil permite a los pulmones respirar fuera del cuerpo
 abc.es
    
   
Miércoles, 30 de marzo de 2011
El Hospital Puerta de Hierro de Madrid estrena un sistema pionero de transporte de órganos para trasplante
 
  Se inflan y se desinflan y mantienen su color rosáceo. Son unos  pulmones convencionales que parecen tener vida propia, pero están fuera  del organismo. El Hospital Puerta de Hierro de Madrid  ha estrenado el primer equipo de transporte pulmonar que permite  trasladar los órganos manteniendo sus funciones vitales, como si aún  estuvieran dentro del tórax.
 El nuevo sistema móvil se llama PEPP (Perfusión exvivo pulmonar portátil). El dispositivo mantiene la temperatura corporal, e insufla aire con un respirador y una bomba para que los órganos mantengan su respiración.  Con este ingenio se consigue reducir al mínimo los daños que sufren  todos los órganos durante el tiempo de transporte y mantener vivos los  pulmones durante 24 horas.
 El tiempo que transcurre entre la extracción y la implantación de un órgano es clave para garantizar el éxito del trasplante.  El nuevo dispositivo permitirá aprovechar órganos que antes se  descartaban y probablemente acelerar la recuperación de los pacientes.
 Hasta la fecha se han realizado dos trasplantes en el Hospital Puerta de Hierro con la mediación del PEPP.  El primero realizado el 18 de febrero, pionero en el mundo, y el último  el 9 de marzo. "En nuestro primer paciente la recuperación ha sido  excelente. Es excepcional que un trasplantado de pulmón reciba el alta  en menos de tres semanas y lo ha conseguido a los 20 días de la  intervención", explica Andrés Varela, responsable de la Unidad de  Cirugía Torácica de Puerta de Hierro. El segundo, empezó a respirar por  sí mismo a las 24 horas del implante y continúa con su recuperación  satisfactoriamente.
 Diez trasplantes este año
 El Hospital confía en realizar diez trasplantes pulmonares este año con la intervención de este "tórax móvil".  Los resultados se incorporarán a un proyecto internacional en el que  participan Alemania, Francia, Austria y Estados Unidos para evaluar la  eficacia del PEPP. Los resultados se conocerán cuando finalice el  proyecto, pero a la vista de los resultados con los primeros pacientes  se confía en mejorar los buenos resultados en trasplante de pulmón que  ya se tienen en España.
 Los pulmones son uno de los órganos más delicados para trasplante.  "A las nueve horas de su extracción ya empiezan a sufrir daños. Como si  fueran melocotones que cortamos de un árbol; nada más arrancarlos  empieza su descomposición", apunta Javier Moradiellos, otro de los  médicos que participa en el proyecto de investigación. Si conseguimos  mantenerlos en funcionamiento, los daños se reducen y los resultados  mejoran.
 En el acto de presentación del nuevo sistema participó el consejero  de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, quien  se mostró "vivamente impresionado y sorprendido" por la demostración con  unos pulmones de cerdo preparados para la ocasión. Lasquetty ha  valorado el proyecto como un "acontecimiento médico" que trasciende las  fronteras del hospital, de la comunidad y del país y que tiene un  alcance y una repercusión "mundial".
 www.abc.es
 
 


 
 
Sem comentários:
Enviar um comentário